FP En Transporte y Logística: Sistema de Información Logístico y Técnicas de Integración.
Debes conocer los siguientes conocimientos en la FP en Transporte y Logística si quieres ser un buen Técnico Superior en Transporte y Logística .
El sistema de información logístico en FP en Transporte y Logística.
La logística comenzó a jugar un papel clave en la toma de decisiones operativas militares durante la década de los 40, especialmente en la determinación de la ubicación de acorazados que protegieran las rutas de navegación entre EE.UU. e Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sus primeros indicios como los conocemos hoy se remontan a principios del siglo XX, cuando comenzó la distribución de productos agrícolas.
En las últimas tres décadas, los sistemas de información han evolucionado a pasos agigantados, transformando la forma en que las empresas gestionan y transmiten información. Aunque algunas empresas aún operan de manera tradicional, la presión de las nuevas tecnologías las obliga a adaptarse para sobrevivir en un mercado donde la innovación y el uso de tecnologías de la información son esenciales.
En el sector logístico en este Formación Profesional en Transporte y Logística, los sistemas de información han automatizado muchos procesos operativos, mejorando la toma de decisiones y aumentando la competitividad de las empresas. La implementación de estos sistemas ha permitido agilizar actividades y mejorar los procesos, lo que resulta crucial para que las empresas puedan ofrecer productos y servicios personalizados y de alta calidad a precios competitivos en un entorno empresarial cada vez más complejo.
Definición
Sistema de información logístico (SIL): estructura interactiva de personas, equipos y procedimientos que hacen que la información relevante esté disponible para toda la organización con el propósito de planear, implementar y controlar todas las actividades que integran la empresa.
La misión principal de los SIL es recoger información para tomar las decisiones correctas dentro del proceso logístico desde su vertiente estratégica hasta la operativa pasando por la técnica.
Dicha información debe obtenerse de forma rápida y estar actualizada en todo momento.
Los SIL trabajan a 3 niveles:
- Procesamiento básico de datos.
- Análisis de datos utilizando algoritmos “ad hoc”.
- Decisión de las acciones oportunas para la optimización del proceso logístico.
Los principales SIL que utiliza el Técnico Superior en Transporte y Logística de forma habitual son:
1. EDI (Intercambio Electrónico de Datos/Electronic Data Interchange):
El sistema EDI es el sistema estándar mundial de comercio electrónico desarrollado por la ONU. El estándar europeo se conoce como UN/EDIFACT.
Las principales funciones de estos sistemas son:
- Realización de transacciones electrónicas.
- Realización de pedidos.
- Registrar avisos de pagos.
- Registro de facturas, etc.
El objetivo de la utilización de los sistemas EDI, es eliminar errores y agilizar los procesos dentro de las operaciones de transporte, gracias a la mínima intervención humana.
Cada año se realizan 2 actualizaciones del sistema EDIFACT, de modo que cada versión se publica semestralmente, con el detalle de todas las funcionalidades integradas.
El mantenimiento de los estándares EDI en España, lo lleva a cabo AECOC y a nivel mundial EAN INTERNACIONAL en colaboración con la ONU y los representantes de cada país.
La estandarización del sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos) permite transformar información en papel en formato electrónico, que puede ser enviada a cualquier parte del mundo y entendida por cualquier persona con los conocimientos necesarios, sin importar el idioma. Este sistema se basa principalmente en la gestión de pedidos, utilizando una estructura de tablas para cada detalle, y los mensajes generados se transmiten a través de redes VAN.
Los principales beneficios de implantar un sistema EDI en las empresas son:
- Reducción de tiempos de recepción gracias al etiquetado electrónico de las mercancías.
- Mejor planeación de la producción al contar con información más precisa.
- Mejor manejo de inventarios, optimizando la disponibilidad de productos.
- Reducción de errores en el proceso de intercambio de datos.
- Garantía de llegada de mercancías a tiempo, lo que mejora la fiabilidad en la entrega.
- Reducción de trámites, como llamadas o el envío de documentos en papel.
- Optimización del tiempo del grupo de ventas, permitiendo un enfoque más productivo.
- Mayor información sobre el estado de las órdenes, lo que facilita el seguimiento y toma de decisiones.
Este sistema contribuye a una mayor eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la competitividad de las empresas.
2. JDE (JD Edwards)
Este programa de contabilidad se originó en los miniordenadores con los sistemas Sistema/34 y Sistema/36 de IBM, y fue evolucionando para adaptarse a los sistemas AS/400 a mediados de los 80. Actualmente, el programa también ofrece aplicaciones móviles y puede ejecutar varios procesos de negocio y soluciones sectoriales, tales como Consumer Package Goods, Manufacturing, Asset Intensive, y Projects and Services.
Una de sus principales ventajas es el asistente de «Gestión de órdenes de trabajo» para tablet, que puede utilizarse sin conexión a internet, permitiendo a los operarios cargar y consultar sus órdenes de trabajo sin depender de la conectividad. Además, el software ERP combina valor comercial con tecnología, basándose en estándares para facilitar su integración y optimización de procesos
3. SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos/Systems, Applications, Products)
El sistema SAP es un conjunto de normas estándares en el área de software de negocios que proporciona soluciones a las necesidades de información de las empresas, soportando los procesos de negocio en tiempo real, tanto a nivel geográfico como en volumen de facturación.
SAP es ampliamente reconocido como un ERP (Enterprise Resource Planning) globalmente extendido, que ha evolucionado a través de diferentes versiones: R/1, R/2, R/3 y ECC. Cada nueva versión ha ampliado las funcionalidades del sistema, mejorando la interactividad con proveedores y clientes, así como añadiendo nuevos procesos específicos de diversas industrias.
El sistema está compuesto por diferentes módulos que proporcionan información completa y en tiempo real sobre los diversos procesos operativos de la empresa, tales como:
- Contabilidad financiera
- Control
- Gestión de materiales
- Ventas y distribución
- Planificación de la producción
Una de las principales ventajas de SAP es su capacidad para ofrecer información actualizada de manera inmediata, eliminando la necesidad de esperar largos procesos de actualización y procesamiento, que son comunes en otros sistemas. Esto permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y eficientes.
4. MRP (Planeación de Requerimientos de Materiales/Material Requeriments Planning)
El sistema MRP (Material Requirements Planning) es un software de planificación y administración utilizado para planificar la producción y controlar los inventarios. Su objetivo principal es garantizar que los materiales necesarios estén disponibles en el momento adecuado para cumplir con la demanda de los clientes.
Este sistema, basado en la producción programada, sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores. La aplicación del sistema MRP se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Obtención de Información:
- Pedidos de productos para crear un programa maestro de producción.
- Listas de materiales que identifican los materiales específicos para fabricar cada artículo y sus cantidades necesarias.
- Registros de inventario que indican las unidades disponibles y en pedido.
- Proceso de Cálculo: El sistema MRP opera calculando las necesidades de los productos (terminados, subconjuntos, componentes, materia prima, etc.) basándose en datos como la demanda independiente, la estructura del producto, y otros factores como el plazo de fabricación o entrega de cada artículo.
El proceso del MRP se basa en dos principios fundamentales:
- La demanda de la mayoría de los artículos es dependiente, excepto la de los productos terminados.
- Las necesidades de cada artículo y su momento de satisfacción pueden calcularse utilizando los datos de la organización.
Entradas principales del sistema MRP:
- Programa Maestro de Producción (PMP).
- Inventarios.
- Lista de materiales (BoM).
Beneficios del sistema MRP:
- Asegura que los productos necesarios para la producción estén disponibles para los clientes.
- Mantiene niveles mínimos de inventario, evitando excesos o faltantes.
- Permite planificar actividades de fabricación, entregas y compras de manera más eficiente.
El correcto funcionamiento del sistema MRP depende de una adecuada diferenciación entre demanda independiente (de productos terminados) y dependiente (de componentes y materiales).
5. ERP (Planificación de Recursos Empresariales/Enterprise Resource Planning)
Se trata de un conjunto de aplicaciones integradas desarrolladas por un proveedor de software que incorpora las mejores prácticas de los negocios. Las actividades integradas son:
- Contabilidad.
- Finanzas.
- Compras.
- Ventas.
- Producción.
- Recursos humanos.
El sistema debe adaptarse a la empresa, ya que su desarrollo es genérico.
El ERP permite integrar los grupos de actividades por sectores (inventario, producción, logística y contabilidad).
Su aplicación más común es como base de datos central que permite controlar todas las actividades y procesos de la organización.
Los beneficios del sistema ERP son:
- Permite controlar las diferentes actividades y procesos que lleva a cabo la compañía.
- Se encarga de organizar, codificar y estandarizar los procesos de negocio y los datos de la empresa.
- Sirve para optimizar los procesos internos de la cadena de valor de la empresa.
6. CPM (Gestión del desempeño corporativo/Corporate Performance Management).
Integra la estrategia con la operación del negocio, permitiendo a la dirección obtener una visión en tiempo real de lo que está sucediendo a lo largo de la cadena de valor de la empresa.
Se trata de un conjunto de procesos de gestión y análisis que permiten a las empresas establecer sus objetivos y medir y gestionar el desempeño contra los mismos.
Para la gestión, el programa incluye procesos de planificación financiera, operativa y modelo de negocio.
Principalmente se aplica en los departamentos de finanzas y software.
La gestión del rendimiento de negocios se incluye dentro de los enfoques de gestión de procesos empresarial, integrando 2 actividades principales que son:
1. Selección de objetivos.
2. Consolidación de la información relevante para el progreso de la organización en contra de los objetivos establecidos.
Los beneficios que aporta el CPM son:
- Permite la evaluación de los sistemas informáticos.
- Analiza los riesgos y define los controles.
- Permite la gestión de datos sin depender totalmente de plantillas electrónicas.
- Analiza y redefine planes de cuenta.
- Disminuyen los tiempos para la realización de los cierres contables.
- Optimiza, estandariza y consolida los reportes gerenciales.
- Permite entrenarse en competencias relacionadas con la gestión del desempeño.
Puntos de Interés.
–FP en Transporte y Logística (DAC Docencia).
–Noticas sobre FP en Transporte y Logística (EcoDriver).
–Manual de FP en Transporte y Logística (Formate Editorial).
Apúntate al Grado Superior en Transporte y Logística y emprende una carrera en el sector.
Para saber más sobre este ciclo formativo y cómo ser un Técnico Superior, visita nuestro portal web.
Consulta los vídeos de nuestro canal de Youtube para obtener detalles adicionales .