Tacógrafo y ERTE/ERE: cómo gestionar los datos y evitar sanciones
Cuando una empresa de transporte activa un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o un ERE (Expediente de Regulación de Empleo), surgen múltiples dudas administrativas y legales. Una de las menos conocidas, pero con gran importancia práctica, es: ¿qué ocurre con la gestión del tacógrafo digital durante ese periodo?
La normativa no se detiene, aunque la actividad se reduzca o cese temporalmente. Una gestión incorrecta puede derivar en sanciones y problemas legales evitables.
¿Se deben seguir descargando los datos del tacógrafo en un ERTE?
Depende del tipo de ERTE:
- Si el conductor tiene suspensión total de su contrato, no generará datos nuevos en su tarjeta ni en la unidad del vehículo.
- Sin embargo, esto no exime a la empresa de cumplir con las obligaciones de descarga establecidas en el Reglamento (UE) n.º 165/2014:
- Tarjeta de conductor: al menos cada 28 días.
- Unidad de vehículo: al menos cada 90 días.
Lo recomendable en estos casos es:
- Realizar una descarga previa de la tarjeta del conductor antes de la inactividad.
- Documentar el periodo de inactividad con un certificado de empresa.
- Planificar la siguiente descarga para no superar los plazos legales.
¿Y si el vehículo también está parado?
Cuando el vehículo queda inactivo por ERTE u otra causa organizativa, conviene:
- Hacer una descarga de la unidad del vehículo antes de detener su uso.
- Guardar esa descarga junto con un documento justificativo (ej. copia del ERTE).
- Retomar la descarga al reincorporarlo al servicio.
👉 Aunque el vehículo no circule, si se superan los plazos de descarga sin justificación, las autoridades pueden interpretar un incumplimiento sancionable.
¿Cómo justificar los días sin actividad?
En los informes del tacógrafo aparecerán días sin registro de conducción. Para evitar interpretaciones erróneas, la empresa debe acreditar:
- Que el conductor estaba fuera de servicio.
- Que no hubo conducción no registrada
- Que los periodos de inactividad están debidamente documentados.
Un certificado de empresa, archivado junto con los informes de descarga, es la forma más segura de justificarlo.
¿Qué pasa al reincorporarse tras un ERTE?
Cuando el conductor vuelve a la actividad:
- Es recomendable descargar la tarjeta antes de iniciar la nueva jornada.
- Verificar que los días de inactividad constan correctamente.
- Validar los turnos para evitar errores acumulados en descansos o excesos de conducción.
La importancia de una gestión digital ordenada
Aunque no haya actividad, la gestión del tacógrafo sigue siendo obligatoria. Lo que no se documenta, a efectos legales, se considera inexistente.
Por eso, es esencial:
- Mantener una planificación de descargas.
- Archivar certificados y justificantes.
- Garantizar la trazabilidad de la información para superar cualquier control o inspección.
Obligaciones de las Empresas de Transporte
Un ERTE o un ERE no exime a las empresas de transporte de sus obligaciones respecto al tacógrafo.
La clave está en:
- Prevenir incumplimientos.
- Justificar los periodos de inactividad.
- Documentar todo de forma clara y accesible.
De esta forma, la empresa asegura el cumplimiento normativo, evita sanciones y mantiene la transparencia ante cualquier inspección.