Técnico Superior Logística y Transporte online: Manipulación, manutención y transporte de materiales

Tabla de contenidos

¿Cómo funciona la Manipulación, manutención y transporte de materiales para un Técnico Superior Logística y Transporte online?

  • Manipulación de materiales: Es el conjunto de actividades que comprenden todos los movimientos a los que puedan ser sometidos los materiales en una instalación o planta.
  • Medios de manutención: Es el conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la manipulación y traslado de materiales en una instalación o planta.
  • Transporte en planta: Se refiere al traslado de materiales entre distintas ubicaciones dentro de una instalación o planta.

Manipulación de materiales

La manipulación de materiales se encarga de dar un tratamiento específico a los insumos productivos. Incluye la determinación de los procedimientos y medios a utilizar para el movimiento de productos dentro de los almacenes y locales de venta. Este proceso es fundamental en cualquier instalación, siendo una actividad habitual también conocida como «handling».

Handling

Handling: Sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje, cuyo objetivo principal es la reducción de los costes unitarios de producción.

Consideraciones en el manejo de materiales

El manejo de materiales incluye diversas consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta para optimizar la eficiencia y la seguridad:

  • Producto: Características físicas y químicas del material.
  • Cantidad: Volumen o peso del material a manipular.
  • Movimiento: Trayectoria y frecuencia del movimiento del material.
  • Lugar: Ubicación y destino del material dentro de la instalación.
  • Tiempo: Plazo en el que debe realizarse el movimiento del material.
  • Servicios: Recursos y servicios necesarios para el manejo del material.

Técnico Superior Logística y Transporte online

Clasificación de cargas

Las cargas se pueden clasificar según diversos criterios:

  1. Dimensiones o volumen:
    • Cargas pequeñas: Son las que se pueden manipular con las manos, como bolígrafos, cuadernos y cajas de zapatos.
    • Cargas medianas: Tienen un tamaño mayor, hasta aproximadamente diez kilos, pero también se pueden manipular con las manos, como garrafas de diez litros y cajas de leche.
    • Cargas paletizadas: Mercancías preparadas sobre palés y movidas por equipos de manutención como carretillas elevadoras.
    • Cargas voluminosas: Tienen un volumen grande que impide su apilamiento, como frigoríficos y lavadoras.
    • Cargas con dimensiones especiales: Necesitan ser manipuladas con grúas elevadoras o puentes grúa, como vigas de hierro y tubos de cemento.
    • Cargas muy voluminosas: Requieren medios de manipulación y transporte especiales, como contenedores de barco.
    • Cargas de volumen excepcional: Tienen dimensiones excesivamente grandes y requieren medios de transporte especiales y señalización especial, como troncos de árboles que sobrepasan la longitud del camión.
  2. Peso:
    • Cargas ligeras: Hasta cinco kilogramos.
    • Cargas medias: Oscilan entre cinco y veinticinco kilogramos.
    • Cargas pesadas: Oscilan entre veinticinco kilogramos y una tonelada.
    • Cargas muy pesadas: Superan la tonelada.
  3. Forma de apilarlas:
    • Cargas sencillas: Dimensiones normales que permiten su depósito en estanterías, pero no se pueden apilar unas encima de otras, como bicicletas y aspiradoras.
    • Cargas apilables: Pueden apilarse unas encima de otras, aunque a veces con limitaciones, como lotes de latas de cerveza o cajas de leche.
  4. Lote:
    • Lote unitario: Constituido por una sola unidad de mercancía, como un frigorífico.
    • Lotes pequeños: Constituidos por 3, 6, 12, 24 o 30 unidades de mercancía, como cajas de vino.
    • Lotes medianos: Formados por hasta 100 unidades de mercancía, como una paleta de 100 baldosas de mármol.
    • Lotes grandes: Formados por más de 100 unidades de mercancía, como una paleta con 648 botellas de aceite.
  5. Fragilidad:
    • Resistentes: Pueden soportar mucho peso encima, como losas de mármol y vigas de hierro.
    • Ligeros: Soportan colocar peso encima, pero con limitaciones, como cajas de leche hasta siete alturas y cartones de huevos hasta cinco.
    • Frágiles: No soportan colocar peso encima y deben colocarse individualmente en las estanterías, como bombillas y vasos de cristal.

Técnico Superior Logística y Transporte online

Herramientas y sistemas de manipulación

  1. Sistemas de transporte y estiba:
    • Transpaletas
    • Carretillas elevadoras
    • Cintas transportadoras
    • Puentes-grúa
    • Elevadores de tijera
    • Transporte neumático
  2. Sistemas de sujeción:
    • Sistemas de amarre (cinchas, cadenas, cables)
    • Palés
    • Cantoneras
    • Mallas
    • Cubiertas
    • Barras de bloqueo
  3. Sistemas de almacenaje:
    • Estanterías
    • Barriles
    • Contenedores
    • Depósitos
  4. Sistemas de embalaje

Clasificación de equipos mecánicos de manipulación

  1. Equipos de transporte horizontal:
    • Transpaletas: Equipos simples para mover palés en almacenes. Existen versiones manuales y eléctricas.
    • Caminos de rodillos: Facilitan el desplazamiento de cargas a través de rodillos giratorios.
    • Cintas transportadoras: Utilizadas para mover materiales de un lugar a otro dentro de una misma línea.
    • Carretillas autodirigidas (AGV): Vehículos guiados automáticamente para el transporte de materiales.
  2. Equipos de transporte vertical:
    • Máquinas elevadoras contrapesadas: Utilizan contrapesos para mantener la estabilidad mientras elevan cargas.
    • Carretillas retráctiles: Máquinas eléctricas que retraen el mástil hacia el centro de gravedad para aumentar la estabilidad.
    • Carretillas trilaterales: Diseñadas para trabajar en pasillos estrechos y pueden alcanzar alturas de elevación superiores a los 14 metros.
  3. Equipos de transporte mixto:
    • Grúas: Combinan movimiento horizontal y vertical para el manejo de cargas.
    • Cintas transportadoras mixtas: Integran funciones de transporte horizontal y vertical.

Técnico Superior Logística y Transporte online

Equipos con diferentes restricciones de movimiento

  1. Equipos sin restricciones de movimiento:
    • Carretillas elevadoras contrapesadas: Equipos versátiles con un gran contrapeso en la parte trasera para elevar cargas pesadas. Funcionan según el principio de la palanca de primer grado.
  2. Equipos con restricciones a un área:
    • Transpaletas: Equipos ampliamente utilizados en almacenes, disponibles en versiones manuales y eléctricas. Sirven para el transporte de palés, no para elevación.
    • Apiladores eléctricos: Incorporan un elemento de elevación a una transpaleta, permitiendo la elevación de palés.
    • Carretillas retráctiles: Máquinas que retraen el mástil hacia el centro de gravedad, ideales para pasillos estrechos.
    • Carretillas trilaterales: Diseñadas para maximizar la capacidad de almacenamiento en pasillos estrechos.
  3. Equipos con restricciones a una línea:
    • Cintas transportadoras: Necesarias para transportar materiales a lo largo de una línea de producción.
    • Caminos de rodillos: Utilizados para transportar cajas y palés.
    • Puentes grúa y polipastos: Sistemas de transporte y elevación que utilizan vigas y carros motorizados para mover materiales dentro de una zona específica.

Robots fijos y móviles

  1. Robots fijos:
    • Definición: Un manipulador programable en tres o más ejes, controlado automáticamente, reprogramable y multifuncional.
    • Estructura: Consta de una secuencia de elementos estructurales rígidos llamados eslabones, conectados por juntas o articulaciones que permiten el movimiento relativo.
    • Tipos de articulaciones: Lineales (deslizantes) y rotacionales.
    • Cadena cinemática: Conjunto de eslabones y articulaciones que puede ser abierta o cerrada. La cadena abierta tiene un extremo fijo y uno libre, al cual se conecta el elemento terminal o actuador final.
    • Configuraciones: Cartesiano, cilíndrico, polar, esférico, SCARA, paralelo.
    • Parámetros: Número de grados de libertad, espacio de trabajo, capacidad de posicionamiento, capacidad de carga, velocidad.
  2. Robots móviles:
    • AGV (Automatic Guided Vehicle): Vehículos guiados automáticamente, utilizados desde 1953 para transporte sin conductor. Utilizan guías magnéticas o sistemas más sofisticados para moverse.
    • AMR (Autonomous Mobile Robot): Robots móviles autónomos diseñados para aplicaciones industriales en logística y almacenamiento. Reducen la necesidad de mano de obra y optimizan los procesos.

Técnico Superior Logística y Transporte online

Parámetros de robots industriales

  • Número de grados de libertad: Determina la capacidad de movimiento del robot.
  • Espacio de trabajo: Volumen dentro del cual el robot puede operar.
  • Capacidad de posicionamiento del punto terminal: Precisión y exactitud con la que el robot puede colocar su herramienta.
  • Capacidad de carga: Peso máximo que el robot puede manipular.
  • Velocidad: Rapidez con la que el robot puede mover su herramienta.

En conclusión, la manipulación, manutención y transporte de materiales son aspectos esenciales en la gestión de operaciones industriales y logísticas. La correcta elección y utilización de equipos y sistemas de manipulación, junto con la consideración de las características específicas de las cargas, contribuyen significativamente a la eficiencia y seguridad de las operaciones. La integración de tecnologías avanzadas como robots industriales y móviles mejora aún más la automatización y optimización de estos procesos.

Si le ha interesado este artículo, este otro también puede interesarle. Por otro lado este video también le puede agradar.

¡Compártelo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir