Título Tráfico de Mercancías por Carretera 2022
¿Quieres sacarte el Título de Tráfico de Mercancías por Carretera 2022? Estás en el lugar indicado. En esta página encontrarás toda la información necesaria para poder cursar y aprobar el título. El requisito necesario para poder obtener a este Certificado es tener un título de nivel 3, es decir, graduado en Bachillerato, FPPI Superior o equivalente. Este requisito es indispensable e igual para todas las regiones de España.
Desde AT Academia del Transportista te ayudaremos a conseguir este Título.

Requisitos para obtener el Título de Tráfico de Mercancías por Carretera en 2022
Para presentarte al examen de Tráfico de Mercancías por Carretera, el primer requisito que necesitas es contar con una titulación mínima del nivel III. Esta es equivalente a una FP (Grado Medio o Grado Superior), título de Bachillerato o equivalente.
En caso de que no hayas cursado tus estudios en España, debes contar con una homologación previa equivalente a los títulos citados.
Además, para poder inscribirte, necesitarás entregar una copia de tu DNI por ambas caras y una copia de la titulación de formación reglada superior realizada.

¡Apúntate al COML0109!
¡Infórmate sin Compromiso!
Contenido de la formación de Tráfico de Mercancías por Carretera

El contenido de la formación de Tráfico de Mercancías por Carretera se divide en cuatro módulos, con un total de 550 horas:
- MF0247_3: Organización de Tráfico de Mercancías (190 horas)
– UF0921: Organización operativa del tráfico de mercancías por caretera (80 horas)
– UF0922: Gestión de costes y calidad del servicio de transporte por carretera (80 horas)
– UF0923: Seguridad y prevención de riesgos en el transporte por carretera (30 horas)
- MF0248_3: Planificación del tráfico de mercancías (190 horas)
– UF0924: Planificación de rutas y operaciones de transporte por carretera (80 horas)
– UF0925: Gestión y control de flotas y servicios de transporte por carretera (80 horas)
– UF0923: Seguridad y prevención de riesgos en el transporte por carretera (30 horas)
- MF1006_2: Inglés profesional para logística y transporte internacional (90 horas)
- MP0191: Módulo de prácticas profesionales no laborales (80 horas)
Opiniones sobre nuestro curso para obtener el Título de Tráfico de Mercancías por Carretera
Después de varios meses pensando si era una buena decisión lanzarme a realizar
este curso de Título de Tráfico de Mercancías por Carretera, mi amiga Carmen
me lo recomendó y me habló muy bien de AT Academia del Transportista.
Sin duda fue todo un acierto sacarme el certificado con ellos. ¡Gracias!
Gracias a la modalidad online del curso, he podido adaptar mi horario y mi disponibilidad al estudio del curso de Tráfico de Mercancías por Carretera . Además, los cursos incluyen ejercicios prácticos que me han servido para poder enfrentarme mejor al examen.
Desde joven me ha interesado mucho esta profesión, por lo que decidí sacarme el Título de Tráfico de Mercancías por Carretera para poder ejercer como profesional en este mudo.
Estoy muy contento de mi paso por AT Academia del Transportista.
Además de ofrecer un curso de lo más completo, en mi caso el de Título de Mercancías por Carretera, AT Academia me ha acompañado durante todo el proceso de inscripción y realización de este. Recomiendo esta academia por la accesibilidad y la atención que ofrece todo el personal docente en la resolución de dudas en el desarrollo del curso.
Respondemos tus dudas sobre el Título de Conducción de Vehículos Pesados de Transporte de Mercancías por Carretera
¿Qué puestos puedes ocupar con el Título de Tráfico de Mercancías por Carretera?
¿A dónde tengo que acudir para realizar el curso?
¿Cuándo están previstas las fechas de los exámenes para 2022?
¿Qué documentación es necesaria para presentarme al examen?
¿Por qué debes optar por formarte en el CP COML0109?
¡No te lo piense más!
¡Decídete por el COML0109 para mejorar tu futuro profesional!

Si te decides dedicarte al Transporte de Tráfico de Mercancías por Carretera este curso, te permite adquirir los conocimientos necesarios para ejercer como directores/as de operaciones en una empresa de transporte, para ser jefe/a de tráfico o bien para ser agente de transportes en general.