Técnico Superior Logística y Transporte online: Método de la Distribución Modificada
¿Cómo es el método de la distribución modificada para un Técnico Superior Logística y Transporte online?
El método de la distribución modificada (MODI) es una técnica utilizada en problemas de transporte para encontrar la solución óptima, mejorando una solución inicial factible. Este método también es conocido como el método de los costos ficticios.
Algoritmo del Método MODI
Paso 1: Solución Inicial Factible
Calcular una solución inicial factible utilizando métodos como el método de la esquina noroeste, el método de costo mínimo o el método de Vogel.
Paso 2: Multiplicadores uiu_iui y vjv_jvj
Calcular los valores de los multiplicadores uiu_iui y vjv_jvj asociados con las filas y columnas de la tabla de transporte. Estos multiplicadores deben satisfacer la ecuación: ui+vj=ciju_i + v_j = c_{ij}ui+vj=cij para cada variable básica xijx_{ij}xij. Hay m+n−1m + n – 1m+n−1 ecuaciones y m+nm + nm+n incógnitas, lo cual permite determinar los multiplicadores suponiendo un valor arbitrario para uno de ellos y resolviendo los restantes.
Paso 3: Costos Marginales
Calcular los costos marginales asociados con las variables no básicas utilizando la fórmula: c.m.=cij−ui−vjc.m. = c_{ij} – u_i – v_jc.m.=cij−ui−vj
Paso 4: Verificación de Optimalidad
Si todos los costos marginales son negativos, la solución actual es óptima. De lo contrario, continuar con el siguiente paso.
Paso 5: Ajuste de Variables Básicas y No Básicas
Seleccionar la celda no básica con el mayor valor negativo de costo marginal, crear un circuito y ajustar las variables básicas y no básicas. Este circuito comienza y termina en la variable no básica seleccionada y consiste en segmentos horizontales y verticales con extremos en variables básicas.
Paso 6: Reajuste de Valores
Ajustar los valores de las variables básicas para satisfacer las restricciones de oferta y demanda. Asignar a la variable no básica seleccionada el máximo valor posible sin que ninguna de las variables básicas se vuelva negativa. Luego, volver al paso 2.
Optimización de Rutas
Niveles de Decisión
- Nivel Estratégico: Planificación y ejecución de un sistema completo de distribución, como la decisión de usar transporte propio o subcontratado.
- Nivel Táctico: Ajustes operativos, como la definición de nuevas rutas o la distribución de nuevos productos.
- Nivel Operativo: Decisiones diarias, como la asignación de proveedores o la selección de vehículos para entregas específicas.
Tecnologías en Optimización de Rutas
- Sistemas de Información Geográfica (GIS): Para gestionar la distribución geográfica.
- Sistemas de Localización Geográfica (GPS): Para rastrear la ubicación de los vehículos en tiempo real.
- Software de Optimización de Rutas: Algoritmos que consideran restricciones operativas para generar rutas óptimas.
Beneficios de la Optimización de Rutas
- Ahorro en Costos de Transporte: Reducción significativa en los kilómetros recorridos y en el uso de combustible.
- Reducción en Tiempos de Planificación: Automatización de la generación de rutas considerando múltiples variables.
- Incremento en la Capacidad para Gestionar Pedidos: Maximización del uso de vehículos y gestión eficiente de múltiples pedidos.
- Mejora en el Nivel de Servicio: Cumplimiento de ventanas horarias y reducción de visitas fallidas.
Tamaño Óptimo de la Flota
Escenarios de Optimización
- Rutas Planificadas: La demanda se distribuye geográficamente y se planifican rutas óptimas para la recolección y entrega.
- Demanda Aleatoria: La demanda es impredecible y se debe garantizar disponibilidad de vehículos sin colas de espera.
- Asignación de Vehículos a Usuarios o Actividades: Vehículos asignados específicamente a usuarios o actividades sin rutas predefinidas.
Cálculo del Número Óptimo de Vehículos
- Rutas Planificadas (VRP): Utilizar software específico para calcular rutas y el número óptimo de vehículos necesarios.
- Demanda Aleatoria: Aplicar teoría de colas y simulaciones para determinar el número adecuado de vehículos y su utilización.
- Asignación Directa: Asignar vehículos según la demanda específica de usuarios o actividades.
Si le ha interesado este artículo, este otro también puede interesarle. Por otro lado este video también le puede agradar.