La nueva Ley de FP ya tiene calendario de implantación
- Con el marco legal del Real Decreto 278/2023, se fija un periodo de implantación de cuatro años para configurar el nuevo sistema de FP.
- El RD 278/2023 establece que en el próximo curso 2023-2024 las administraciones competentes deberán empezar a implantar de manera gradual la nueva oferta formativa.
La FP está de moda, cada vez más personas deciden apostar por este tipo de formación que se ha convertido en prioritaria. Este curso 2022-23 hay un total de 1.092.300 estudiantes cursando enseñanzas de FP, un 5,6% más que el año anterior y siguiendo con esta tendencia al alza en cuanto a preferencias.
Los cursos de FP han dejado de ser la segunda opción y son ya la preferencia de aquellos estudiantes que desean encontrar trabajo de forma rápida. Los datos son abrumadores en cuanto a la conexión de estas enseñanzas con el mercado laboral. Se calcula que un 45,5% del total de alumnos encontrará trabajo inmediatamente después de terminar el curso, otros, en cambio, optarán por seguir estudiando.
La conexión con las enseñanzas universitarias que permiten un acceso más rápido y con algunos extras, la posibilidad de convalidar asignaturas hace más atractiva esta vía de acceso que el bachillerato en algunas enseñanzas. Un 64% de los alumnos de FP siguen estudiando, ya sea en otro curso o en la universidad.
Por estos motivos, era indispensable un nuevo calendario que se adaptará a estos tiempos de altas demandas y de una Formación Profesional que renace de nuevo para convertirse en una formación de lo más codiciada por estudiantes y empresas. El BOE 87, de 12 de abril de 2023, publica el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
Así será el nuevo calendario de implantación de la FP
Dentro de la nueva FP habrá 5 grados, A, B, C, D y E que ayudarán a cualquier persona a formarse según sus necesidades. Esta formación se adapta al aumento de la demanda de estudiantes y empresas, pero también de trabajadores que deben acreditarse para ocupar un nuevo puesto o dar un giro radical en su vida laboral. Estos grados se establecen de la siguiente forma:
- Grado A: Acreditación parcial de competencia.
- Grado B: Certificado de competencia.
- Graco C: Certificado profesional.
- Grado D: Ciclo formativo.
- Grado E: Curso de especialización
El calendario servirá para orientar y ayudar en la planificación de su gestión a los diferentes sectores implicados en la formación, la cualificación y recualificación, y a las administraciones competentes, para que puedan cumplir el horizonte temporal de cuatro años que establece el nuevo RD:
- En relación a los grados A, B y C, deberán iniciarse antes del 1 de septiembre de 2023 y se completará el 1 de enero de 2024.
- En relación al grado D, deberá empezar en el curso 2023-24, y se completará en los dos años siguientes, extinguiéndose paralelamente los currículos de los actuales ciclos.
- En relación a los grados E, cada administración implantará a partir del próximo curso que viene los grados que consideren y pone de limite el curso 2024-25 para que se implanten con carácter general.
Fecha limite Implantación Nuevo RD 278/2023
El nuevo RD 278/2023 establece como fecha límite el día 1 de septiembre de 2023 para:
- El desarrollo reglamentario de los principales elementos del nuevo Sistema de FP: Catálogos nacionales de Estándares de Competencia y de Ofertas de Formación Profesional y el Catálogo Modular de Formación Profesional.
- La puesta en marcha de los Registros Estatales de Formación Profesional y de Acreditaciones de Competencias Profesionales Adquiridas por la Experiencia Laboral o Vías no Formales e Informales y del Registro General de Centros de Formación Profesional.
La Estrategia General de Orientación también tiene plazo pues el Gobierno deberá hacerla pública antes de 31 de enero de 2024. Con ella se pretende dar salida a esos perfiles profesionales de más o menos demanda que permiten al alumno, empresa o trabajador encontrar esa pieza que encaja con sus necesidades.
La nueva oferta formativa empezará a implantarse este curso 2023-24 y tendrá 4 años para establecerse. Las anteriores titulaciones deberán ser sustituidas por un nuevo sistema que está destinado a agilizar procesos y garantizar una formación de calidad.
En el mes de marzo de 2023 se presentará el primer Informe sobre el estado del Sistema de Formación Profesional y se presentará al Consejo General de la Formación Profesional y al Consejo Escolar del Estado. Para que de esta forma se supervise el primer año de implantación de este calendario.
Puedes consultar el documento completo del BOE que regula esta norma aquí