ADR Básico: Sujeción y Protección de la Carga.
Necesitas conocer los siguientes términos dentro del ADR Básico.
El Transporte de la Carga en el Carnet ADR.
Según el ADR, no respetar las condiciones de aislamiento, estiba, protección o segregación de la carga constituye una falta grave. Una estiba adecuada es clave para garantizar la seguridad en el transporte, ya que una mala colocación de la carga puede aumentar el riesgo de accidentes, especialmente ante frenazos bruscos o curvas cerradas.
Actualmente, factores como la presión del tiempo, la falta de formación o los plazos ajustados dificultan que los transportistas realicen una distribución correcta de la carga. Durante el transporte, la carga está sometida a diversas fuerzas de inercia (peso, desplazamiento, posición) que pueden desestabilizarla si no ha sido bien asegurada.
Para evitar estos riesgos, es fundamental aplicar técnicas correctas de manipulación y estiba, sobre todo cuando se transportan mercancías peligrosas, cumpliendo siempre la normativa ADR.
Antes del transporte, es obligatorio comprobar que los envases están en buen estado y no permiten fugas al abrirse o cerrarse. Además, el transportista debe recibir información detallada del cargador o expedidor: tipo de materia, número ONU, cantidad, requisitos especiales, destino y horario de entrega, para poder preparar adecuadamente el transporte y seleccionar el vehículo y conductor adecuados.
Manipulación y Estiba en el ADR Básico.
Durante la carga y descarga de mercancías peligrosas, el vehículo o contenedor debe contar con dispositivos adecuados para facilitar la estiba y manipulación segura. Los bultos, así como los objetos peligrosos sin embalaje, deben ser asegurados con medios como correas, travesaños o soportes que eviten su desplazamiento o daño durante el transporte.
En el caso de vehículos refrigerados, el sistema de refrigeración puede funcionar independientemente del motor. Cuando se transportan mercancías peligrosas junto con otros objetos (como maquinaria o jaulas), estos deben estar firmemente sujetos para evitar derrames o movimientos.
Es fundamental rellenar los huecos con sistemas de blocaje o apuntalamiento. Si se usan flejes o cinchas, no deben apretarse en exceso para no dañar los bultos. La apilación solo se permite si los bultos están diseñados para ello, respetando siempre la compatibilidad entre mercancías.
Se debe tener especial cuidado en la manipulación, el tipo de vehículo o contenedor, y el método de carga y descarga, para evitar daños por golpes o arrastre. Estas recomendaciones también se aplican a la carga, estiba y descarga de contenedores sobre vehículos.
Condiciones Relativas a la Clase en el ADR Básico.
Al iniciar el transporte de mercancías peligrosas, es esencial cumplir con las disposiciones del ADR, ya que algunas materias o envases requieren condiciones especiales.
Botellas
No deben superar los 150 litros de capacidad. Según el ADR, deben colocarse tumbadas en sentido longitudinal o transversal, aunque las cercanas a la pared delantera deben ir transversalmente. Si son estables o están en dispositivos adecuados, pueden colocarse de pie. Las botellas cortas y anchas pueden colocarse longitudinalmente con la válvula orientada hacia el centro del vehículo. Todas deben fijarse adecuadamente para evitar movimientos.
Regulación de temperatura.
Algunas sustancias autorreactivas y peróxidos orgánicos (clases 4.1 y 5.2) deben mantenerse bajo control térmico, ya que una elevación de temperatura puede aumentar su peligrosidad. Se deben dejar espacios entre bultos para favorecer la circulación de aire. Se usará un sistema con dos sensores de temperatura y un testigo visible en cabina. El método de regulación dependerá de la duración del transporte y de la temperatura prescrita, la cual debe mantenerse durante todo el trayecto, incluidas cargas, descargas y paradas.
Fugas.
Ante una fuga, el vehículo o contenedor debe limpiarse a fondo antes de reutilizarse. Si hay riesgo de contaminación, se deben revisar los objetos transportados. En caso de fuga de gas inflamable, si no puede detenerse, se recomienda dejar que el gas se queme.
Transporte en Bultos en el Carnet ADR.
Los bultos con mercancías peligrosas pueden cargarse en vehículos o contenedores cerrados, entoldados o abiertos. Cuando los embalajes sean sensibles a la humedad (como sacos), deben transportarse en vehículos cubiertos o cerrados. Las mercancías en cantidad limitada deben ir en envases interiores dentro de embalajes exteriores adecuados. Todos los envases y embalajes deben estar homologados, cumplir el ADR y llevar el símbolo “UN”.
Antes de cargar, debe inspeccionarse la unidad de transporte, asegurando que los recipientes se coloquen en la posición prevista y protegidos de daños. Es fundamental evitar que los bultos se vuelquen o caigan, y protegerlos del sol y el calor. Los envases vacíos sin limpiar deben permanecer cerrados y etiquetados como si estuvieran llenos. Durante la carga y estiba, se debe evitar lanzar o golpear los bultos.
Las normas de estiba indican que los bultos deben colocarse en lugares frescos, bien ventilados, alejados del calor, accesibles y, si se apilan, respetar los límites de apilamiento. En el caso de ciertos gases, es preferible usar vehículos o contenedores abiertos o ventilados. Si no es posible, se debe indicar en el exterior del contenedor con letras de al menos 25 mm. Bultos con señal S11 deben colocarse según la orientación marcada por las flechas.
Transporte a Granel en el Carnet ADR.
El transporte a granel se refiere a materias sólidas (granuladas, pulverulentas o sin envasar) en vehículos o contenedores, usando vehículos tipo tolva. Solo se permite si una disposición especial del ADR lo autoriza (códigos BK o VV). Incluso embalajes vacíos no limpios pueden transportarse si el ADR no lo prohíbe.
Requisitos generales.
- Inspeccionar y limpiar vehículo/contenedor antes del uso.
- Evitar reacciones peligrosas entre los materiales transportados y el vehículo.
- No debe haber residuos peligrosos en el exterior.
- Cierres del vehículo deben seguir un orden al abrirse o cerrarse.
- Debe evitarse la mezcla de materias incompatibles.
Medidas especiales.
- Clase 4.2: Masa total debe evitar el riesgo de ignición espontánea (>55 °C).
- Clase 4.3 y 8: Transporte en contenedores impermeables al agua.
- Clase 5.1: Evitar contacto con madera u otros materiales incompatibles.
- Clase 6.2: Material infeccioso de origen animal debe desinfectarse previamente y transportarse en contenedores estancos o entoldados con forros adecuados.
- Clase 7: Seguir disposiciones específicas del ADR para radiactivos.
Seguridad adicional: Evitar causas de ignición, prevenir descargas electrostáticas y asegurar que el transporte se realiza sin riesgo de contaminación ni daños estructurales.
Puntos de Interés relacionado con Carnet ADR.
–Obtén tu manual sobre el ADR Básico(Formate Editorial).
Otros Puntos de Interés en el ADR Básico.
–¿Quieres ser Profesor de ADR? Pulsa aquí e inscríbete (DAC Docencia).
–Convierte en Profesor ADR (Academia del Transportista).
¿Quieres conseguir tu Carnet ADR de manera fácil?
Haz clic en nuestra web y obtén tu Carnet ADR en pocos pasos.
Si tu Carnet ADR está por caducar, renueva de manera sencilla en nuestro sitio web.
Disfruta de contenido exclusivo en nuestro canal de YouTube, ¡te esperamos!