Carnet D Autobús
Cursos disponibles 24/7. Online, desde donde quieras
¿Te interesa este curso? Facilítanos tus datos de contacto
Información para obtener el carnet D
Adquirir los conocimientos necesarios para la obtención del Permiso D1-D. Conocer las técnicas y procesos involucrados en la conducción, seguridad vial y transporte de vehículos de viajeros de más de 9 plazas (incluido el conductor).
Cómo obtener el carnet D
El carnet D, tanto el carnet D1, son permisos de conducir que puedes obtener a partir de los 18 años de edad. Podrás utilizarlo, en España y estados de Europa que lo permitan. Para poder circular sin restricciones deberás tener 21 años.
Los exámenes de ambos carnets de conducir, el D y el D1, son iguales. La única diferencia está en el examen práctico, pues en el D1 te examinarás con un autobús más pequeño.
Temario del curso
- Bloque I: La vía.
- Bloque II: El vehículo.
- Bloque III: El conductor.
- Bloque IV: La conducción.
- Bloque V: El transporte de viajeros.
- Bloque VI: El tacógrafo.
- Bloque VII Los neumáticos y los frenos.
- Bloque VIII: La conducción nocturna o con meteorología adversa.
La capacitación para obtener el carnet de autobús en cada provincia
Conoce aquí los detalles para obtener la capacitación para obtener el carnet de autobús y presentarte a las pruebas para conseguir el carnet D de Autobús en tu Provincia. Si no la encuentras en el siguiente listado, solicita información y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible. Contamos con la información actualizada respecto a los requisitos para obtener el carnet de Autobús.
Listado de Provincias para informarte del curso para conseguir el carnet D de Autobús:
Si por otra parte, lo que quieres es conseguir el título de consejero de Seguridad ADR, u obtener el título de competencia profesional del transporte o bien ser transportista / conductor profesional, infórmate aquí para obtener el carnet de trailer o el carnet de camión.
Carnet D – Autobús
4.6/5
140 (Votos)
Exámenes a realizar

Examen teórico
Examen de 20 preguntas a realizar en un máximo de 20 minutos de tiempo. Con un máximo de 2 errores a cometer.
En el examen se realizarán preguntas sobre cuestiones específicas de la formación para el carnet D como: normativa específica sobre la circulación de vehículos de transporte colectivo de viajeros; documentos relativos al conductor y a los viajeros exigibles en el transporte nacional e internacional; conducta, comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente, o normativas relativas a las personas transportadas, entre otros de carácter más general.

Examen práctico
El examen práctico para obtener el permiso D consta de dos partes. La primera de ellas que se realiza en circuito cerrado, y otra posterior de circulación. En la de circuito cerrado se evaluará la realización de maniobras específicas del autobús. Mientras que la prueba de circulación evaluará su comportamiento con las señales de tráfico, capacidad de observación, y otros elementos de circulación en ciudad.

Examen circuito cerrado
Se deberán de realizar las maniobras de habilidad recogidas por la DGT para la prueba de destreza en la conducción de un autobús: estacionamiento y marcha atrás en curva.
MANIOBRA 1

Marcha atrás en recta y curva
El aspirante, circulando por un carril de una calzada simulada, detendrá el vehículo a 10 metros del inicio de la curva como mínimo, contados desde la parte posterior del vehículo o conjunto de vehículos para, después, retroceder marcha atrás el tramo recto, recorrer la curva y seguir en iguales condiciones de marcha, otros 10 metros al menos, del tramo recto final, antes de detener el vehículo. La marcha atrás se hará siguiendo un régimen uniforme de marcha, dejando el vehículo o conjunto de vehículos sensiblemente centrado.
Al realizar la maniobra no se deberá subir al bordillo ni forzarlo con ninguna de las ruedas, pisar o rebasar las marcas que delimitan el carril con alguna de sus ruedas, así como detener el vehículo o conjunto de vehículos, ni realizar movimientos de la dirección con el vehículo inmovilizado, derribar, golpear, empujar, rozar o tocar los jalones u otros elementos utilizados para delimitar el espacio.
En los conjuntos de vehículos con remolque con el eje delantero móvil, se permitirá un único movimiento de rectificación hacia delante.
La maniobra, bien girando a la derecha o bien a la izquierda, se simulará utilizando bordillos fijos que estarán delimitados en su inicio y final con jalones de suficiente altura.
El lado opuesto al bordillo se delimitará con marcas.
MANIOBRA 2

Estacionar para dejar que los pasajeros entren y salgan con seguridad
Durante el desarrollo de la prueba, el aspirante deberá realizar un estacionamiento en el lado derecho, dejando el vehículo paralelo y a 20 centímetros como máximo del bordillo y de manera que ningún obstáculo impida a los pasajeros subir y bajar con seguridad cuando accione el mando de apertura de la puerta posterior; a continuación procederá a cerrar la puerta y salir del estacionamiento.
Máximo de movimientos: 1 para estacionar, y 1 para salir.
Esta maniobra no se realizará nunca marcha atrás.

Examen circulación
La prueba estará en todo momento guiada y controlada por un examinador, que será quien determine las acciones y recorrido a realizar por el alumno. En esta se evaluará el conocimiento y respeto de las normas y señales de circulación.
Así como también aspectos más propios del vehículo como el uso de sistemas de frenado y deceleración, o la correcta adaptación de las trayectorias del vehículo durante las curvas, dada su longitud.

CARNET D
+
CAP
Examen CAP viajeros
Si deseas realizar de forma conjunta la obtención del Carnet D + CAP Viajeros, te ofrecemos la posibilidad de realizarlo con nosotros. Para ello deberás realizar un curso de 140 horas en el que finalmente realizarás un examen de evaluación de los conocimientos obtenidos, de carácter obligatorio. Este examen constará de 100 preguntas tipo test, y será necesario obtener al menos 50 puntos para su aprobado.
Saber más
Carnet D – Autobús
4.6/5
140 (Votos)
¿Por qué es tan importante obtener el carnet de autobús?
¿Qué puedo conducir con el carnet D?
El carnet D, es decir, el carnet de autobús, te autoriza a conducir autobuses de más de 9 pasajeros. Mientras que el carnet D1 te autoriza a conducir vehículos de 9 pasajeros como máximo, incluyendo al conductor. Ambos te autorizan a llevar un remolque, siempre y cuando este no supere los 750 kg. La obtención del permiso D implica la obtención del permiso D1.
¿Es necesario el CAP para conducir un autobús?
Es importante que recuerdes que con la obtención de estos carnets de conducir no podrás transportar viajeros si no obtienes el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), un certificado obligatorio para todos los conductores que transportan viajeros o mercancías. Si quieres conocer más detalles sobre el CAP te recomendamos infórmate sobre el CAP Inicial.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de conducir D de forma gratuita?
Lo puedes obtener de forma gratuita siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos: • Ser autónomo del sector del transporte. • Trabajador del sector de transporte de una pequeña/mediana empresa (menos de 10 trabajadores). • Estar dentro de un colectivo prioritario.
¿Cómo renovar el carnet de autobús?
Para renovar el carné de Autobús, hay que seguir el mismo proceso que para el resto de carnets. Superar la revisión médica obligatoria, y pagar la tasa de renovación del permiso. Con ello ya tendríamos la renovación para 10 años más; hasta los 65 años, donde sería de 5 años en 5.
Me ha caducado el carné de autobús ¿Tengo que renovarlo?
Si, no puedes conducir con el carnet D caducado. Si lo haces, podrán multarte con 200 €. Es recomendable que te lo renueves teniendo en cuenta la fecha de caducidad. Para no llegar a esta situación.
¿Se puede realizar el carnet D subvencionado?
Sí, se puede. Al igual que ocurre con otros carnés profesionales como el de camión o autobús. Es imprescindible, eso sí, cumplir una serie de requisitos. Para obtener más información sobre la subvención de tu carné de autobús D, rellena el formulario que encontrarás a continuación.
¿Cómo recuperar puntos del carnet conducir D?
¿Te preguntas cómo recuperar puntos del permiso de conducir D? Pues deberás realizar un curso de la DGT (Dirección General de Tráfico).
¿Cómo se realizan los test de examen para el carnet D?
Para aprobar con más facilidad el examen te recomendamos que realices muchos test de examen carnet D. Estos test de carnet D están incluidos en el precio del curso, junto con la matrícula, toda la teoría, las clases y las tutorías.
¿Qué incluye el curso del carnet D?
Se incluye desde la matrícula, la teoría, test de carnet D y clases online, hasta tutorías online para resolver todas tus dudas.
Infórmate de nuestros cursos bonificados
Todos los cursos de Academia del Transportista pueden ser gratuitos, bonificables o subvencionados. Desgraciadamente, estas bonificaciones dependen de las diferentes administraciones y actualmente no hay convocatorias de subvenciones o bonificaciones de este curso. Tampoco se esperan en los próximos meses, pero no dejes de visitarnos para comprobar si esta situación ha cambiado.
Infórmate sobre la obtención del Permiso D1-D
Rellena el siguiente formulario y pronto nos pondremos en contacto contigo
Cursos disponibles 24/7. Online,
desde donde quieras
¿Te interesa este curso? Facilítanos tus datos de contacto