El HVO: Un Sustituto Prometedor del Diésel con Sus Pros y Contras
![El-HVO-Un-Sustituto-Prometedor-del-Diesel-con-Sus-Pros-y-Contras](https://www.academiadeltransportista.com/wp-content/uploads/2024/04/El-HVO-Un-Sustituto-Prometedor-del-Diesel-con-Sus-Pros-y-Contras.png)
¿Qué es HVO de todos modos?
HVO, o Aceite Vegetal Hidrotratado, es un sustituto del diésel elaborado a partir de aceites vegetales y otras materias primas. Su proceso de fabricación implica la conversión de aceites y grasas vegetales, así como residuos de mataderos, algas o grasas de cocina viejas, en combustibles que contienen energía. Este proceso, complejo en su ejecución, utiliza hidrógeno entre otros componentes.
¿Es el HVO más ecológico que el diésel fósil?
El HVO se presenta como una alternativa más sostenible al diésel fósil debido a su producción a partir de materias primas animales y vegetales. Un estudio del servicio científico del Bundestag en 2020 demostró que el HVO emite hasta un 50% menos de emisiones de partículas y puede reducir hasta un 5% las emisiones de CO2 durante la combustión. Además, al ser producido a partir de materias primas renovables, las emisiones de CO2 se ven reducidas hasta en un 90%.
A pesar de estas ventajas, existen críticas por parte de asociaciones medioambientales respecto al uso de aceite de palma, vinculado a la deforestación de selvas tropicales. Sin embargo, desde principios de año, la inclusión de combustibles a base de aceite de palma en la cuota de GEI en Europa ha sido prohibida, buscando desincentivar su mercado.
Diferencia entre Biodiesel y HVO
Es importante distinguir entre el biodiesel y el HVO. Mientras que el biodiesel implica la conversión de aceite vegetal en éster metílico de ácidos grasos (FAME) mediante transesterificación, el HVO se produce a través de un proceso de hidrogenación de un material de partida purificado, como grasas y aceites.
¿Qué vehículos pueden repostar HVO?
No todos los vehículos están diseñados para utilizar HVO como combustible. Aunque algunos fabricantes de camiones han aprobado sus modelos para el uso de HVO, los vehículos más antiguos, especialmente en el sector de furgonetas y turismos, pueden no estar preparados para funcionar con este tipo de combustible. La falta de compatibilidad puede incluso invalidar la garantía en caso de daños derivados del uso de HVO.
¿Cuánto cuesta HVO?
El precio del HVO suele ser ligeramente superior al del diésel convencional. Proveedores como Zieglmeier asumen un recargo medio de 15 céntimos por litro. Sin embargo, el costo varía según el tipo de HVO y su origen. Por ejemplo, el HVO proveniente de grasas y aceites de cocina usados puede costar alrededor de 17 céntimos más por litro, mientras que el HVO obtenido de residuos de molienda de aceite de palma tiene un precio similar al diésel convencional.
Actualmente se discute la posibilidad de otorgar desgravaciones fiscales al HVO, con el objetivo de incentivar su uso. Se propone aplicar un impuesto energético más bajo a los combustibles con bajas emisiones de CO2, lo que podría implicar que el HVO100 esté exento del precio del CO2 en las gasolineras.