Los asaltos a las diligencias del siglo XXI: El robo de mercancías en camiones alcanza cifras récord en Europa
El panorama del Transporte de mercancías en Europa y España se enfrenta un nuevo enemigo: los robos de mercancías, una problemática que ha alcanzado cifras alarmantes en los últimos meses. En un sorprendente repunte, los incidentes delictivos registrados en julio de 2024 en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) han alcanzado su máximo histórico del año, superando incluso los registros de los meses anteriores. Los ladrones de mercancías y combustible no se tomaron vacaciones, mientras las pérdidas económicas generadas ponen en jaque la estabilidad de las cadenas de suministro.
Lejos de disminuir durante el periodo vacacional, los robos de mercancías han aumentado de forma notable. Según el Sistema de Inteligencia de TAPA EMEA (TIS), durante el mes de julio se reportaron 1.736 nuevos incidentes relacionados con la carga, lo que representa un aumento del 17,7% respecto al récord anterior registrado en febrero de 2024. Esta cifra no es solo significativa por su magnitud, sino también por la constancia en el incremento de estos delitos durante el verano, una época en la que tradicionalmente se espera una relajación en las medidas de seguridad.
Países más afectados
El impacto económico ha sido enorme: aunque solo el 5,1% de los incidentes registrados incluyeron un valor de pérdida, esta pequeña fracción representa más de 16 millones de euros en daños. Con una media diaria de más de 532.000 euros en pérdidas, la situación ha generado una gran preocupación en el sector del Transporte y la Logística, que ve cómo los delincuentes aprovechan las épocas de menor vigilancia para cometer sus fechorías.
El problema de los robos de mercancías no es exclusivo de España, aunque ocupa una posición relevante. A nivel europeo, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia encabezan la lista de países más afectados, con España en el quinto puesto, registrando 114 incidentes en julio. En total, estos cinco países concentran casi el 90% de los robos de carga en la región EMEA.
Entre los robos más destacados en julio figuran grandes operaciones en Italia y Alemania, con pérdidas que van desde los 140.000 euros hasta los 3 millones de euros en un solo incidente. En Apulia, Italia, un vehículo de transporte de fondos fue asaltado, mientras que en Rottweil, Alemania, se robaron herramientas de corte de alta gama por un valor de 700.000 euros. En total, se registraron 27 delitos graves en el mes, con una pérdida media de 558.517 euros por cada uno de estos incidentes.
Otro aspecto relevante del informe de TAPA EMEA es el aumento significativo de los robos de combustible, especialmente de diésel. A pesar de la bajada de los precios del combustible en algunos países, el diésel sigue siendo un objetivo atractivo para los delincuentes, con un aumento del 42,6% en los robos de este tipo de mercancía respecto a junio. Este tipo de delito, que se disparó durante la crisis de precios de los combustibles el año pasado, se ha mantenido como un desafío constante para las empresas de transporte, que a menudo no toman las medidas adecuadas para proteger sus tanques.
Alemania es el país más afectado, con 60 de los 97 robos de combustible reportados en julio, aunque estos incidentes también se han registrado en países como Bélgica, España, Italia y el Reino Unido.
Este tipo de robos no solo afecta a la economía directa de las empresas de Transporte y Logística, sino que genera interrupciones significativas en las cadenas de suministro. Productos como herramientas, ropa, calzado, cosméticos y alimentos están entre los principales objetivos de los ladrones, lo que genera un daño colateral considerable al retrasar las entregas y elevar los costos operativos.
La sofisticación de los grupos criminales, muchos de ellos organizados, ha hecho que el robo de mercancías sea un problema cada vez más difícil de combatir. Desde asaltos en movimiento hasta irrupciones en almacenes y centros de distribución, los delincuentes utilizan información precisa y tecnología avanzada para perpetrar estos delitos con un alto nivel de éxito.
La creciente amenaza de los robos de mercancías ha puesto en alerta al sector. Las empresas han comenzado a invertir en nuevas medidas de seguridad, como sistemas avanzados de geolocalización y videovigilancia a bordo de los camiones, pero la velocidad con la que evolucionan los métodos de los ladrones pone a prueba la efectividad de estas tecnologías.
El Caso de España
El incremento de robos en el transporte de mercancías en España ha generado una gran preocupación en los últimos 18 meses, tanto para fabricantes como para proveedores logísticos. La cifra de 1.800 ataques delictivos en este período refleja la gravedad del problema, y las pérdidas asociadas, que superan los 48 millones de euros en el 25% de los casos, resaltan el impacto económico negativo que está afectando a las cadenas de suministro.
Principales áreas afectadas:
- Almacenes: Los robos en estos espacios suelen ser muy planificados debido a la concentración de mercancías de alto valor. A menudo, los delincuentes acceden a estos lugares mediante el uso de herramientas especializadas y conocimientos sobre los sistemas de seguridad.
- Centros de distribución: Como nodos clave en la cadena de suministro, los centros de distribución también son blanco frecuente de los ataques. La gran cantidad de productos y la logística constante facilitan oportunidades para los ladrones.
- Transporte de mercancías: El transporte, especialmente en rutas largas o en zonas poco vigiladas, es una de las fases más vulnerables. Los camiones detenidos en áreas de descanso o estaciones de servicio son un blanco fácil.
Impacto económico:
El valor de las pérdidas es alarmante, con una media de 665.000 euros por robo de gran envergadura. Esto no solo afecta directamente a las empresas, sino también al funcionamiento general de la cadena de suministro, generando retrasos y costos adicionales.
Respuesta de la industria:
Debido a este aumento de los robos, muchas empresas están adoptando medidas preventivas adicionales:
- Seguridad en almacenes: Refuerzo de los sistemas de videovigilancia, alarmas y control de acceso.
- Protección en el transporte: Uso de tecnologías avanzadas como sistemas de rastreo GPS en camiones, y la contratación de escoltas de seguridad para trayectos críticos.
- Colaboración con las autoridades: Las empresas están trabajando más estrechamente con la Guardia Civil y otras fuerzas de seguridad, compartiendo información y patrones de robos.
Medidas a implementar:
- Monitorización en tiempo real: Herramientas tecnológicas para seguir en tiempo real el movimiento de los transportes y mercancías.
- Inteligencia predictiva: Uso de Big Data y análisis de patrones delictivos para identificar zonas de riesgo y rutas más seguras.
- Capacitación del personal: Instrucción a conductores y operadores logísticos para que reconozcan situaciones de riesgo y actúen rápidamente ante amenazas.
Este aumento de la criminalidad supone un desafío creciente para la logística en España, que intenta responder con una combinación de tecnología y seguridad avanzada. Las soluciones eficaces dependerán en gran medida de la coordinación entre las empresas, los proveedores logísticos y las fuerzas de seguridad.
Como hemos visto, los asaltos a las «diligencias» del siglo XXI están lejos de ser una reliquia del pasado. Hoy en día, el Transporte de Mercancías se enfrenta a un enemigo moderno, organizado y tecnológicamente avanzado que ha puesto en jaque a las cadenas de suministro en toda Europa. Con pérdidas que ascienden a millones de euros, las empresas de transporte y las autoridades se ven obligadas a redoblar sus esfuerzos para proteger un pilar esencial de la economía.
La lucha por asegurar el transporte de mercancías apenas comienza, y con cada nuevo récord de robos, la necesidad de soluciones efectivas se vuelve más urgente.
¿Cómo de peligroso es pasar la noche en un área de servicio? ¿Es habitual el robo a transportistas? o ¿Qué métodos de seguridad tenéis? 😨🤔 Estas y otras preguntas nos las contestó en su día a Rubén Sánchez, Transportista colaborador en nuestro canal de YouTube: