Técnico Superior en Formación en Movilidad Segura y Sostenible

Solicita más información sin compromiso:
+30
Años
+200.000
Alumnos Formados
100%
Inserción Laboral

¿Conoces el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia?

¿Sabes cuáles son los requisitos de acceso, su duración, su plan formativo y sus salidas profesionales? 

Si no es así no te preocupes, en AT Academia del Transportista estamos para ayudarte y te vamos a responder a estas y otras preguntas sobre el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia, como que tiene una duración de 2.000 horas. 

Este ciclo formativo oficial, regulado por el Real Decreto 174/2021, de 23 de marzo, permite obtener el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, con validez en toda España y reconocimiento en Europa. Su finalidad es preparar profesionales capaces de formar, educar y asesorar en seguridad vial, transporte y movilidad responsable, en un sector estratégico con alta empleabilidad y gran relevancia social.

Requisitos de acceso al Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia

De forma general para acceder al Ciclo Formativo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se puede hacer:

1. Directamente si:

  • Se dispone del Título de Bachiller o de un certificado que acredite la superación de todas las asignaturas de Bachiller.
  • Se ha superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachiller experimental.
  • Se dispone de un Título de Formación Profesional de Grado Medio.
  • Se dispone de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o cualquiera equivalente.
  • Se ha superado el tercer curso de Bachillerato Unificado Polivalente.
  • ​Se ha superado el COU.
  • Se dispone de cualquier Titulación Universitario u otro equivalente.

2. A través de alguna de las siguientes pruebas de acceso:

  • A un Ciclo Formativo de Grado Medio.
  • A la Universidad para personas mayores de 25 años.

Plan de formación del Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible en modalidad Online o a Distancia

Para obtener el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible debes superar 12 módulos formativos relativos a:

  • La formación en primeros auxilios.
  • La circulación de vehículos de transporte por carretera.
  • La organización de un proceso formativo adecuado para los conductores y conductoras profesionales.
  • La formación en técnicas de conducción eficiente y segura.
  • Las tecnologías básicas que forman parte de los vehículos.
  • La formación didáctica práctica aplicada a la conducción.
  • La educación vial.
  • La seguridad vial.
  • La formación didáctica de la formación en seguridad vial.
  • La formación en movilidad sostenible y segura.
  • El proyecto formativo dirigido a la movilidad segura y sostenible.
  • La formación y orientación en el ámbito laboral.

Salidas profesionales del Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia

Llegados a este punto te indicamos todas las salidas profesionales y puestos de trabajo que podrás ocupar al superar el Grado Superior de Formación en Movilidad Segura y Sostenible. Estos son:

  • Formador o formadora vial.
  • Director o directora de escuelas de conductores y conductoras.
  • Formador o formadora de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador o formadora de cursos de mercancías peligrosas (ADR).
  • Director o directora de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Organizador de programas y/o actividades sobre educación vial en centros escolares, de mayores y centro públicos o privados de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor o asesora en materia de seguridad vial laboral a organismos públicos y/o privados.
  • Asesor o asesora en planes de movilidad segura y sostenible a organismos públicos y/o privados.
  • Formador o formadora en seguridad vial.
  • Formador o formadora de cursos de conducción segura y eficiente.

Estas salidas profesionales no solo abarcan el ámbito de la enseñanza tradicional en autoescuelas, sino que se extienden a múltiples sectores vinculados con la seguridad vial, la movilidad urbana y el transporte sostenible. Podrás trabajar en centros de formación vial, en empresas de transporte y logística, en administraciones públicas, así como en organizaciones privadas comprometidas con la seguridad y la movilidad responsable.

Como formador o director de autoescuela, tendrás la posibilidad de enseñar a futuros conductores, gestionar equipos docentes y dirigir el funcionamiento de centros especializados. Si te orientas hacia la formación específica, podrás impartir cursos CAP, ADR, de sensibilización o de conducción segura y eficiente, todos ellos esenciales para los conductores profesionales.

Por otra parte, en el ámbito institucional y social, tu papel será clave en la organización de programas educativos y campañas de concienciación en colegios, institutos, universidades o asociaciones, contribuyendo a la construcción de una sociedad más segura en las carreteras.

Además, como asesor en seguridad vial laboral o en planes de movilidad sostenible, podrás trabajar directamente con empresas y organismos públicos para reducir la siniestralidad laboral, optimizar los desplazamientos de los trabajadores e implementar políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas directrices europeas en movilidad inteligente.

En definitiva, este título abre un abanico de oportunidades que combina la docencia, la gestión, la asesoría y la innovación, con una elevada demanda de profesionales especializados en un sector estratégico y en crecimiento.

Conocimientos y competencias que vas a adquirir al estudiar el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible a Distancia o de manera Online

Una vez que te matricules y te embarques en el proyecto para obtener el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia, aprenderás a:

  • Identificar la normativa relativa al transporte profesional y las emisiones del mismo: Aprenderás a interpretar y aplicar la legislación vigente, tanto nacional como europea, relativa a la circulación de vehículos, transporte de mercancías y pasajeros, así como las normativas medioambientales que regulan las emisiones y el impacto ecológico del transporte. Esto te permitirá asesorar, planificar y supervisar operaciones de transporte cumpliendo los estándares legales y sostenibles.
  • Elaborar programaciones sobre seguridad vial y movilidad según el alumnado al que se dirijan: Podrás diseñar programas de formación personalizados según las necesidades de distintos tipos de alumnado, desde jóvenes en formación hasta conductores profesionales en reciclaje, utilizando metodologías didácticas modernas y recursos interactivos para maximizar la comprensión y el aprendizaje.
  • Organizar todo el material y recursos disponibles para la enseñanza en materia de seguridad vial y movilidad: Aprenderás a seleccionar, clasificar y optimizar recursos físicos y digitales, como simuladores de conducción, plataformas de e-learning, herramientas de videolearning y materiales multimedia, asegurando una enseñanza práctica, motivadora y efectiva.
  • Evaluar el proceso formativo y evaluar los resultados obtenidos: Adquirirás habilidades para medir y analizar el progreso de los estudiantes, detectar áreas de mejora y aplicar estrategias de refuerzo, garantizando la calidad educativa y la adquisición efectiva de competencias en movilidad segura y sostenible.
  • Conducir turismos y motocicletas cumpliendo las normas de circulación y aplicando técnicas de conducción segura y eficiente: No solo aprenderás la teoría, sino que desarrollarás competencias prácticas en la conducción de turismos y motocicletas, aplicando técnicas que reducen riesgos, optimizan el consumo de combustible y mejoran la seguridad de todos los usuarios de la vía.
  • Desarrollar y colaborar en la elaboración de planes y programas de movilidad segura y sostenible con organismos públicos y privados especializados en el sector: Serás capaz de participar en la creación y gestión de programas de movilidad urbana y corporativa, trabajando con organismos públicos y privados para fomentar políticas sostenibles, promover la seguridad vial y reducir el impacto ambiental del transporte.
  • Dirigir centros de formación de conductores y conductoras cumpliendo con la normativa reguladora vigente al respecto: Adquirirás las competencias necesarias para gestionar academias y centros de formación, cumpliendo con la normativa vigente, supervisando la calidad educativa, gestionando recursos humanos y garantizando un entorno seguro y profesional para el alumnado.
  • Mantener actualizados los conocimientos relacionados con la movilidad segura y sostenible y la circulación de vehículos en general: Dada la evolución tecnológica y normativa del sector, aprenderás a mantener tus conocimientos al día, incluyendo la incorporación de nuevas tecnologías, vehículos eléctricos, sistemas inteligentes de transporte y herramientas de movilidad conectada.
  • Adaptarse a los cambios del mercado laboral a través de la aplicación y actualización de los conocimientos relacionados con el entorno profesional de la movilidad segura y sostenible.

¡Quiero tener el grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible!

Si aún te quedan dudas en AT Academia del Transportista te explicamos más en profundidad los puntos clave del Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

La capacitación para obtener el grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible en Modalidad Online o a Distancia en cada provincia

Conoce aquí los detalles para obtener la capacitación para obtener el grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia y así presentarte a las pruebas para obtener esta capacitación como Técnico Superior en tu Provincia. Si no la encuentras en el siguiente listado, solicita información y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible. Contamos con la información actualizada respecto a los requisitos para obtener esta capacitación.

Si por otra parte, lo que quieres es ser Jefe de Tráfico, o conseguir el título de consejero de Seguridad ADR, u obtener el título de competencia profesional del transporte o bien ser transportista / conductor profesionalinfórmate aquí para obtener el carnet de camiónde tráiler o de autobús.

Opiniones sobre el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia

review volantes
Fathallah
Estoy realmente interesado en formarme con AT Academia del Transportista, ya que conozco su excelente reputación tanto en España como en Europa. Aunque no disponen de centro en mi localidad (Huércal de Almería), estoy dispuesto a desplazarme a Valladolid con tal de realizar la formación con ustedes.
icono gmaps
review volantes
María
A lo largo de todo el procedimiento, sentí que tenía un buen apoyo y atención, lo cual realmente hace la diferencia. Agradezco su dedicación y esfuerzo. ¡Deseo encontrarme con ustedes nuevamente en el futuro!
icono gmaps
review volantes
Antonio
Deseo expresar mi agradecimiento a Rosa por su compromiso, paciencia y gentileza a lo largo de todo el curso. Siempre ha estado a nuestro lado cuando la hemos requerido, y eso es muy evidente. Ha sido una verdadera alegría tenerla con nosotros. ¡Te agradezco por todo!
icono gmaps
review volantes
Vanessa
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento por la atención y el trato brindado por el equipo a lo largo de todo el curso. Raúl y Rosa han exhibido un alto grado de profesionalismo, cercanía y compromiso en cada instante. Es un verdadero placer encontrar personas que realizan su labor con gentileza y eficacia, y que, además, comunican una profunda pasión por su trabajo.
icono gmaps
Técnico Superior en Formación en Movilidad Segura y Sostenible
review volantes
4.8 / 5
350 votos

Preguntas sobre el Grado Superior de Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia

En efecto, puedes realizar el curso en formato online a excepción de los siguientes módulos formativos que tendrán que realizarse de forma presencial: Técnicas de conducción, Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.

Cada persona y cada caso es diferente, pero te aconsejamos que sigas alguna de estas recomendaciones: Ponerte a trabajar ejerciendo alguno de los puestos indicados en el apartado de salidas profesionales o Seguir formándote y especializándote en el sector para aumentar tus posibilidades profesionales a través de la realización de otros Grados de Formación Media o Superior o titulaciones universitarias relacionadas con el sector.

Sí. De hecho, es la modalidad de formación por la que deberían optar estos profesionales para aumentar su competitividad en el sector y adaptarse a la tendencia hacia una movilidad más segura y sostenible. Si ya trabajas como formador o formadora de autoescuela y realizas esta formación mejorarás tus capacidades a la hora de formar al alumnado y podrás optar a otros puestos de trabajo relacionados de mayor responsabilidad y remuneración.

Son múltiples las ventajas de obtener el Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible frente al de Profesor de Formación Vial. Las principales son: Obtención de un Título de nivel superior (Técnico Superior), Formación en seguridad vial y sostenible de toda la población (no solo a los futuros conductores y conductoras), independientemente del medio que emplee para moverse, Adquisición y transmisión de conocimientos sobre las nuevas tecnologías aplicadas en los vehículos (vehículo autónomo), el uso de nuevas formas de movilidad en el entorno urbano y la reducción de la siniestralidad vial.

Nuestras Certificaciones

logo dgt
logo ministerio transportes movilidad y agenda urbana AT
logo ministerio educacion f
logo ministerio empleo
logoeeejgarantiajuvenil
Logo ANCYPEL rojo texto fondo transparente