Llegados a este punto te indicamos todas las salidas profesionales y puestos de trabajo que podrás ocupar al superar el Grado Superior de Formación en Movilidad Segura y Sostenible. Estos son:
- Formador o formadora vial.
- Director o directora de escuelas de conductores y conductoras.
- Formador o formadora de cursos de sensibilización y reeducación vial.
- Formador o formadora de cursos de mercancías peligrosas (ADR).
- Director o directora de centros de formación de mercancías peligrosas.
- Organizador de programas y/o actividades sobre educación vial en centros escolares, de mayores y centro públicos o privados de ámbito estatal, autonómico o local.
- Asesor o asesora en materia de seguridad vial laboral a organismos públicos y/o privados.
- Asesor o asesora en planes de movilidad segura y sostenible a organismos públicos y/o privados.
- Formador o formadora en seguridad vial.
- Formador o formadora de cursos de conducción segura y eficiente.
Estas salidas profesionales no solo abarcan el ámbito de la enseñanza tradicional en autoescuelas, sino que se extienden a múltiples sectores vinculados con la seguridad vial, la movilidad urbana y el transporte sostenible. Podrás trabajar en centros de formación vial, en empresas de transporte y logística, en administraciones públicas, así como en organizaciones privadas comprometidas con la seguridad y la movilidad responsable.
Como formador o director de autoescuela, tendrás la posibilidad de enseñar a futuros conductores, gestionar equipos docentes y dirigir el funcionamiento de centros especializados. Si te orientas hacia la formación específica, podrás impartir cursos CAP, ADR, de sensibilización o de conducción segura y eficiente, todos ellos esenciales para los conductores profesionales.
Por otra parte, en el ámbito institucional y social, tu papel será clave en la organización de programas educativos y campañas de concienciación en colegios, institutos, universidades o asociaciones, contribuyendo a la construcción de una sociedad más segura en las carreteras.
Además, como asesor en seguridad vial laboral o en planes de movilidad sostenible, podrás trabajar directamente con empresas y organismos públicos para reducir la siniestralidad laboral, optimizar los desplazamientos de los trabajadores e implementar políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas directrices europeas en movilidad inteligente.
En definitiva, este título abre un abanico de oportunidades que combina la docencia, la gestión, la asesoría y la innovación, con una elevada demanda de profesionales especializados en un sector estratégico y en crecimiento.