Conoce los requisitos y la inversión para ser transportista autónomo en España
Todo aquel que quiera ser transportista autónomo en España deberá seguir una serie de requisitos imprescindibles para poder ejercer este trabajo, como algunas titulaciones avaladas por la administración o certificados médicos. Además, los emprendedores que quieran darse de alta como autónomos deberán cualificarse para ejercer esta profesión, superar un examen y también será necesario destinar una inversión económica, entre los que se incluye el gasto por la adquisición del vehículo mínima de 30.000 euros y un aval de 9.000 euros.
Documentación necesaria para ser transportista autónomo
Los emprendedores que quieran iniciar su negocio tendrán que cumplir con algunas obligaciones fiscales y completar con determinada documentación:
- Permiso de conducir. En concreto el C, que es el que da acceso a vehículos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) de más de 3.500 kg. No obstante, dependiendo del transporte se podrá requerir otro tipo de permiso.
- Certificado de Aptitud Profesional. Es el documento que demuestra que las condiciones psicológicas y físicas son adecuadas para que el transportista pueda ejercer las actividades que requiera su trabajo. Las sanciones pueden alcanzar los 2.000 euros si este certificado no está vigente o en regla.
- Examen de competencia profesional. La CC. AA. Correspondiente convoca una prueba para los alumnos que deseen emprender en el sector. Puede prepararse el examen de forma autónoma o por medio de academias, como AT Academia del Transportista. El examen consta de dos pruebas: la primera, 200 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas; y la segunda, cuatro supuestos casos prácticos.
- Título de Bachillerato. Esto quiere decir que se requiere este título o equivalente al nivel III, es decir, es el mayor rango de cualificación que podemos encontrar en las acreditaciones profesionales actuales en España.
Siguientes pasos para ser transportista autónomo
Una vez aprobada los trámites burocráticos anteriores y aprobado el examen que convoca la CC. AA. Correspondiente, el emprendedor deberá seguir con los siguientes pasos para ser transportista autónomo:
- Solicitar la tarjeta de transporte. Este documento deberá renovarse cada dos años, pero para conseguirlo por primera vez, el trabajador autónomo deberá probar una capacidad económica mínima de 9.000 euros por el primer vehículo y 5.000 euros por cada transporte adicional.
- Alta en Hacienda.
- Alta en la Seguridad Social.
Una vez se hayan cumplido estos requisitos, el transportista ya podrá ejercer su actividad laboral. No obstante, también se deben cumplir una serie de puntos de honorabilidad, además de los pagos periódicos de los impuestos mencionados anteriormente.
¿Es necesario que los transportistas intracomunitarios usen tacógrafo digital?
Un transportista autónomo que realice trabajos dentro del marco económico de la Unión Europea deberá señalar en sus dispositivos –tanto digitales como analógicos- los países que recorren en sus diferentes rutas de trabajo. Aquellos que no cumplan con este proceso serán sancionados con multas de entre 1.000 y 2.000 euros. Esta medida sobre el nuevo uso manual del tacógrafo digital se hizo efectiva el pasado 2 de febrero, que se incluye dentro del Paquete de Movilidad de la Unión Europea.
Esta nueva normativa tiene el objetivo de acabar con las denominadas ‘empresas buzón’ que, según denuncian los transportistas, no tienen una estructura transparente y que suelen contar con tan solo un domicilio fiscal en algún país extranjero donde las normas laborales en este ámbito son más laxas y los salarios más bajos con respecto a España.