¿Dudas? Contacta con Academia del Transportista o llámanos al 672 035 652
Academia del Transportista » Noticias » El transporte de alimentos por carretera
el transporte de alimentos por carretera - academia del transportista
En el transporte de mercancías por carretera los transportistas podéis dedicaros a transportar multitud de mercancías o materiales, por ejemplo: mercancías peligrosas, objetos, líquidos, alimentos… Cada uno de estos transportes tiene sus peculiaridades, requisitos y normativas, entre otras cosas.
Desde Academia del Transportista, nuestra academia para transportistas profesionales, dedicamos este post a hablar de forma exclusiva del transporte de alimentos por carretera. Te contamos todo sobre el transporte de alimentos: los alimentos perecederos y los alimentos precocinados.
¡Sigue leyendo y descubre todos los detalles!
Índice del artículo
Los alimentos deben llegar al consumidor final en perfecto estado y ello hace que el transporte de alimentos perecederos sea uno de los transportes más complejos. En este tipo de transporte hay varias cuestiones a tener en cuenta, por ejemplo: el tipo de alimento que se transporta, la normativa, los vehículos, los requisitos, etcétera. Cualquier transportista dedicado al llevar este tipo de productos de un lugar a otro debe conocer todos estos detalles, esta es la única forma de garantizar que estos productos se trasladen de forma adecuada.
Antes de contarte cuáles son los aspectos más importantes de la normativa debes saber que esta se recoge en el siguiente decreto: Real Decreto 1202/05, donde se establecen las condiciones que tienen que cumplirse durante el trayecto por carretera.
Aspectos más importantes de la normativa
La normativa sobre el transporte de alimentos establece cuáles son los tipos de vehículos adaptados para transportar alimentos considerados perecederos. Estos vehículos son los siguientes:
Además de los requisitos que debe cumplir el transportista, como por ejemplo: tener el carnet de camión y tener el CAP, si el vehículo supera los 3.500 kg de MMA, hay otros muchos que se deben cumplir en el transporte. Algunos de los más importantes son:
¿El transporte de alimentos precocinados es igual al transporte de alimentos perecederos? ¿Se rige por la misma normativa y requiere placa ATP?
La respuesta es no. El transporte de los alimentos precocinados tiene su propio reglamento ya que estos alimentos no se perecederos y por tanto el Acuerdo ATP no entra en juego.
Por si tienes alguna duda de los alimentos que son perecederos:
“Los alimentos precocinados son aquellos que han requerido de elaboración culinaria, resultado de la preparación en crudo o del cocinado o del precocinado, de uno o varios productos alimenticios de origen animal o vegetal, con o sin la adición de otras sustancias autorizadas y, en su caso, condimentada. Podrá presentarse envasada o no y dispuesta para su consumo, bien directamente, o bien tras un calentamiento o tratamiento culinario adicional”.
Este tipo de alimentos, en función de sus características, necesita que el transporte se realice a una temperatura u otra, así como el mantenimiento e incluso la venta:
Para finalizar y como conclusión después de todo lo explicado en el artículo, podemos afirmar que el transporte por carretera de productos precocinados y perecederos ha de hacerse, además de bajo una normativa específica, con unas condiciones higiénicas y unas temperaturas adecuadas que permitan que el producto llegue a su destino en el mejor estado posible, para que su consumo no suponga ningún riesgo.
Para ello, deberás cumplir siempre con las normativas vigentes. Recuerda que debes ir revisando las normativas porque son cambiantes y pueden sufrir modificaciones.
Es muy importante que lo hagas ya que el transporte de este tipo de mercancías es quizás, el más delicado. Es por ello que debemos ser extremadamente cuidadosos en el trabajo, ya que, en este caso, el consumidor final somos todos y aquí estamos hablando de algo que va más allá de las leyes y la reglamentación, hablamos de la garantía que ofrecemos a los consumidores.
Esperamos que este post te haya ayudado a conocer más detalles sobre este tipo de transporte.
¡Academia del Transportista, fórmate con los mejores