Carnet C+E Trailer

cabecera carnet trailer
Solicita más información sin compromiso:

Información para obtener el carnet C+E

Adquirir los conocimientos necesarios para la obtención del Permiso C1+E – C+E. Adquirir las habilidades necesarias para superar las pruebas establecidas por la Dirección General de Tráfico y obtener el permiso de conducción Clase-E, que permite circular por las vías públicas a los mandos de un vehículo que podrá arrastrar un remolque de más de 750 Kg., destinado al transporte de mercancías o un semirremolque arrastrado por una cabeza tractora, cuyo conjunto podrá mover una M.M.A. por conjunto de hasta 40 Tm.

El permiso de tipo E, destinado a remolques y semirremolques, es un documento que complementa otros permisos de conducir, especialmente el tipo B y el tipo C. Además, puede añadirse al permiso D, que corresponde a los autobuses, formando así el D+E; sin embargo, esta combinación es poco habitual, ya que los autobuses o autocares generalmente no llevan remolques o tráileres.

Cómo obtener el carnet C+E

Para obtener este carnet de conducir es necesario tener  al menos 18 años y disponer previamente del Carnet de Conducir C. Además, será necesario superar diferentes pruebas, tales como: prueba de conocimientos, prueba de práctica en circuito cerrado y abierto, así como la prueba de aptitud psicofísica.

Los test del carnet de tráiler se pueden realizar online y en el momento que desees, con un horario totalmente flexible para que no tengas que interrumpir tus jornadas laborales, entre muchas otras actividades.

El curso incluye desde la matrícula, así como las clases teóricas, test de examen carné C+E, tutorías y más.

Temario del curso

  • Bloque I: Requisitos administrativos para circular con un vehículo de motor.
  • Bloque II: Conductor y sus aptitudes psicofísicas.
  • Bloque III: El conductor y sus actitudes.
  • Bloque IV: El vehículo: Seguridad activa y pasiva.
  • Bloque V: La vía.
  • Bloque VI: Utilización de la vía.
  • Bloque VII: Conducción de vehículos especiales.
  • Bloque VIII: La conducción nocturna o con meteorología adversa.
  • Bloque IV: Carga del vehículo y personas transportadas.
  • Bloque X: Vehículo, medio ambiente y contaminación.
  • Bloque XI: Preparación y desarrollo de un viaje.
  • Bloque XII: Conducción seguridad y accidentes de circulación.
  • Bloque XIII: Inmovilizaciones ordenadas por los agentes.
  • Bloque XIV: Conocimiento del vehículo: mecánica y entrenamiento.
  • Bloque XV: Los conjuntos de vehículos en el tráfico.
  • Bloque XVI:  Requisitos administrativos para conducir un conjunto de vehículos.
  • Bloque XVII: Seguridad activa y pasiva de remolques y semirremolques.
  • Bloque XVIII: Normas y señales relacionadas con conjuntos de vehículos.
  • Bloque XIX: La carga del remolque o semirremolque.
  • Bloque XX: Técnicas de conducción de los conjuntos de vehículos.

¿Qué tipos de carnet E existen?

Una de las opciones más solicitadas es el carnet B+E. Este tipo de licencia permite manejar un vehículo con un peso máximo de 3.500 kg, junto con un remolque que supere los 750 kg. La única restricción es que la combinación del peso de ambos vehículos no debe exceder los 7.000 kg ni ser inferior a 4.200 kg. Si se supera este límite de peso, será necesario obtener el carnet C+E, el cual requiere que el aspirante haya obtenido previamente el carnet C.

La combinación de permisos C+E es la más común en el ámbito profesional, dado que es habitual que un camión esté acoplado a un remolque con un considerable peso. Para poder obtener este tipo de licencia de conducción, es necesario contar con al menos tres años de experiencia con el permiso de conducir de clase B.

Además, hay un requisito obligatorio para que un profesional del transporte desarrolle su actividad, y es la tarjeta CAP, obtenida mediante el curso de Capacitación de la Actitud Profesional (CAP). Este curso asegura que el alumno posee los conocimientos necesarios y lo certifica como un profesional en la conducción y el transporte, ya sea de mercancías o de personas, en el caso de los autobuses.

Exámenes a realizar

ico examen teorico def
Examen teórico

Examen de 20 preguntas a realizar en un máximo de 20 minutos de tiempo. Con un máximo de 2 errores a cometer.

En el examen se realizarán preguntas sobre cuestiones específicas de la formación para el carnet C+E como: normativa específica de conductores y los conjuntos de vehículos a su carga, factores de seguridad del vehículo, tipos y principios del funcionamiento del acoplamiento y desacoplamiento de remolques y semirremolques, y las técnicas de conducción de conjuntos de vehículos.

ico examen practico
Examen práctico

El examen práctico para obtener el permiso C+E consta de dos partes. Una de ellas que se realiza en circuito cerrado, y otra posterior de circulación. La primera de ellas busca constatar la habilidad del conductor en el manejo del vehículo con remolque, realización una serie de maniobras concretas. Mientras que la prueba de circulación evaluará su comportamiento con las señales de tráfico, capacidad de observación, y otros elementos de circulación en ciudad.

ico circuito cerrado
Examen circuito cerrado

Se deberán de realizar las maniobras de habilidad recogidas por la DGT para la prueba de destreza en la conducción de un tráiler: aproximación al muelle, acople y desacople del remolque y marcha atrás en curva.

Se deberán de realizar las maniobras de habilidad recogidas por la DGT para la prueba de destreza en la conducción de un tráiler: aproximación al muelle, acople y desacople del remolque y marcha atrás en curva.

ico examen circulacion def
Examen circulación

La prueba estará en todo momento guiada y controlada por un examinador, que será quien determine las acciones y recorrido a realizar por el alumno.

En ella, se evaluarán no solamente las habilidades técnicas de conducción sino también: utilización de los distintos sistemas de frenado y reducción de velocidad, adaptar la trayectoria del vehículo en curvas teniendo en cuenta su longitud, conducción que garantice la seguridad del resto de vehículos y/o peatones, o la actuación correcta ante los elementos de seguridad vial y señalización, entre muchos otros.

trailer practicas

Los requisitos se deben cumplir para obtener el permiso C+E

Para conseguir este permiso, se requiere superar un examen teórico específico relacionado con la conducción de vehículos de gran tamaño. Este examen incluye preguntas sobre diferentes aspectos, como teoría, maniobras y mecánica, abarcando todo lo que concierne a la conducción de un tráiler. Consiste en una prueba tipo test con 20 preguntas, en la cual se permite un máximo de 2 errores para poder aprobar.

Además, es necesario realizar un examen práctico de maniobras y habilidades en un circuito cerrado, que comprende tres ejercicios:

  • Conducir marcha atrás en línea recta y en curva. 2. Enganchar y desenganchar el remolque. 3
  • Ejecutar un estacionamiento seguro para cargar o descargar en una rampa o muelle.
  • Por último, se debe llevar a cabo un examen de circulación en vías públicas, con una duración aproximada de 45 minutos.

Examen CAP mercancías

Si deseas realizar de forma conjunta la obtención del Carnet C+E + CAP mercancías, te ofrecemos la posibilidad de realizarlo. Para ello deberás realizar un curso de 140 horas como formación a la realización el examen de evaluación. Este examen constará de 100 preguntas tipo test, y será necesario obtener al menos 50 puntos para su aprobado.

La capacitación para obtener el carnet de trailer en cada provincia

Conoce aquí los detalles para obtener la capacitación para obtener el carnet de trailer y presentarte a las pruebas para conseguir el carnet C+E de Trailer en tu Provincia. Si no la encuentras en el siguiente listado, solicita información y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible. Contamos con la información actualizada respecto a los requisitos para obtener el carnet de Trailer.

Si por otra parte, lo que quieres es conseguir el título de consejero de Seguridad ADR, u obtener el título de competencia profesional del transporte o bien ser transportista / conductor profesional, infórmate aquí para obtener el carnet de camión o el carnet de autobús.

Carnet C+E Trailer
review volantes
4.7 / 5
168 votos

¿Por qué es tan importante obtener el carnet de trailer?

El carnet C + E es un carnet de conducir que permite a los transportistas conducir camiones con un remolque de peso superior a los 750kg. Con El permiso C+E podrás circular por vías públicas con vehículos que tengan el peso mencionado, y está dirigido al transporte de mercancías, o vehículos con semirremolques que sean arrastrados por una cabeza tractora.

El permiso C + E permite conducir camiones de más de 7.500 Kg y remolques de más de 750 Kg de masa máxima autorizada.

En nuestra academia ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de realizar diferentes test de examen carnet de trailer cómodamente. Estas partes tratan sobre temas relacionados con las aptitudes psicofísicas, el medio ambiente y la contaminación, mecánica, tráfico, seguridad activa y pasiva, carga de remolques y semirremolques, etcétera.

Renovar el carné de trailer, como el de camión o autobús, es un trámite sencillo. Su mecánica es compartida por todos ellos. Primero es necesario superar la revisión médica obligatoria, y posteriormente pagar la tasa de renovación del permiso.

Si has llegado a ese punto, automáticamente tendrás prohibido conducir cualquier transporte habilitado con la licencia C+E de conducir. Si lo haces, podrán multarte con 200 €. Más los problemas que tendrá para tu carga el que te sancionen. Por lo que si deseas seguir siendo transportista, es necesario que te lo renueves inmediatamente, antes de la fecha máxima.

Sí, se puede. Para ello debes de cumplir una seria de requisitos legales que te habilitarán a obtener la subvención. Para obtener más información y si estás habilitado para obtener la subvención tu carné de trailer C+E, rellena el formulario que encontrarás a continuación.

No, pero el CAP es obligado para todos los conductores profesionales que se dedican al transporte de mercancías. Si quieres conocer más detalles sobre el CAP te recomendamos infórmate sobre el CAP Inicial.

Sí, el conductor debe estar en posesión del carnet de conducir C+E, siempre y cuando se resida en España, se tenga un certificado médico. Además de ello es necesario: En primer lugar, estar inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento. Y finalmente, haber inscrito en el registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico los módulos del megacamión empleados. Además de que estos cumplan con los requisitos del Reglamento General de Vehículos.

Efectivamente. Puedes realizar y obtener el permiso en cualquiera de las ciudades del estado como: Alcorcón , Barcelona , León , Madrid , Málaga , Sevilla , Valencia , Valladolid o Zaragoza. Encontrando para ello el centro que más se adapte a tus necesidades. Si deseas obtener más información, consúlta en nuestras páginas dedicadas a estas ciudades.

Este permiso autoriza a conducir un conjunto de vehículos acoplados, que consiste en un vehículo tractor de la categoría C junto con un remolque o semirremolque que tenga una masa máxima autorizada (MMA) superior a 750 kg. Además, si el estudiante ya posee el permiso D, al conseguir el C+E, recibirá automáticamente el permiso D+E.
– Ser mayor de 21 años, Poseer un permiso de conducir de categoría C válido, Presentar un certificado médico.
Sí. Para poder obtener el carnet C+E de remolque se requiere obtener previamente el Permiso C para camión rígido. No puede obtenerse el carnet de tráiler sin tener previamente el carnet de camión.
Para trabajar de manera profesional en el sector del transporte de mercancías, es indispensable contar con la tarjeta CAP y haber realizado el curso de CAP inicial. En el caso de la conducción profesional de camiones, la tarjeta CAP es un requisito obligatorio para quienes poseen los siguientes tipos de permisos: C1, C1+E, C, C+E.
trailer sin fondo new academiadeltransportista

Todos los cursos de Academia del Transportista pueden ser gratuitos, bonificables o subvencionados. Los cursos son bonificables siempre que la empresa tenga créditos disponibles. Actualmente no hay convocatorias de subvenciones para este curso. Tampoco se esperan en los próximos meses, pero no dejes de visitarnos para comprobar si esta situación ha cambiado.

Nuestras Certificaciones

logo dgt
logo ministerio transportes movilidad y agenda urbana AT
logo ministerio educacion f
logo ministerio empleo
logoeeejgarantiajuvenil
Logo ANCYPEL rojo texto fondo transparente